Una vez más, Gema Gómez, fundadora de Slow Fashion Next, nos invita a reflexionar durante la 12ª edición de la Jornada de Moda Sostenible : un espacio dedicado a imaginar y construir futuros diferentes en el sector de la moda. El evento – que se celebrará los días 22 y 23 de Mayo en Madrid- reúne a profesionales, ponentes y organizaciones de España e internacionales para compartir conocimientos, experiencias y soluciones innovadoras.
¡Hola, Gema! Estás organizando la 12ª Jornada de Moda Sostenible. ¿Podrías contarnos un poco más sobre esta nueva edición y la programación?
¡Sí, estamos muy emocionadas con esta nueva edición que hemos llamado “Imagina“, porque creemos que el cambio profundo empieza por la capacidad de imaginar futuros diferentes!
La 12ª Jornada de Moda Sostenible tendrá lugar los días 22 y 23 de mayo en un entorno tan especial como el Real Jardín Botánico del CSIC en Madrid. Allí reuniremos a ponentes de referencia a nivel nacional e internacional, y profesionales de toda la cadena de valor: desde agricultura regenerativa, fibras innovadoras y legislación europea, hasta diseño emocional, trazabilidad digital o comunicación honesta.
El formato se centra en mesas de diálogo abiertas y dinámicas, donde no solo se comparten conocimientos, sino que se cocrean soluciones reales desde distintas perspectivas. Y, como siempre, cuidamos mucho la experiencia: habrá espacios para conversar, una comida tipo cóctel incluida, café de bienvenida… ¡y mucho cariño!
¿Cómo definirías actualmente el sector de la moda, en particular la moda sostenible en España?
Lo definiría como un sector en transición, lleno de contradicciones, pero también de posibilidades.
Cada vez más profesionales están conscientes de que el modelo actual no es viable, ni ecológica, ni social, ni económicamente, y buscan herramientas para transformarlo.
En España hay muchísimo talento, muchas iniciativas preciosas que están apostando por otra manera de hacer las cosas, pero también falta una mayor coordinación, coherencia y apoyo estructural. La moda sostenible ya no es una tendencia: es una necesidad urgente. Pero aún necesitamos avanzar mucho en temas como reindustrialización verde, normativas que realmente impulsen el cambio, y sobre todo, una transformación cultural.

11ª Jornada de Moda Sostenible, 2024.
Según tu opinión, ¿por qué es tan importante hoy en día que los actores de la moda responsable cuenten con un evento para compartir conocimientos y experiencias?
Porque solos no podemos. La sostenibilidad no va de competir, va de colaborar, conectar y aprender en red. Un evento como esta jornada permite justo eso: salir del aislamiento, mirar más allá de nuestro propio eslabón de la cadena y construir soluciones colectivas.
Y también nos recuerda que no estamos solas ni solos. Que hay mucha gente ahí fuera trabajando con sentido, con propósito, y que encontrarnos nos da energía y visión para seguir. En este momento de transición profunda, los eventos como «Imagina» son espacios clave para hacer comunidad profesional, compartir buenas prácticas y activar alianzas reales.
¿Algo más que te gustaría añadir?
Sí: que quien sienta que este es su momento, que no dude en venir.
Que no es un evento para «expertos», sino para personas con ganas de aportar, aprender y crear juntas. Y que imaginar el cambio ya es empezar a hacerlo posible.
Texto : Gema Gómez / Anne-Sophie Castro
Fotos : Slow Fashion Next