Skip to main content

Desde Grecia hasta México, pasando por Eslovaquia o India, el evento Xtant, que se tuvo lugar en Palma de Mallorca del 9 al 13 de mayo, reunió marcas que reflejan la riqueza de la moda artesanal y sostenible. Cada proyecto valora tradiciones artesanales únicas, técnicas innovadoras y un firme compromiso con la preservación del medio ambiente y las culturas. Creado por Kavita Parmar, Xtant celebra un savoir-faire atemporal y apuesta por un futuro enfocado en la autenticidad, la comunidad y el respeto por la naturaleza. Descubramos las historias de siete marcas visionarias, comprometidas con la creación de prendas hechas a mano, llenas de significado, en este evento inspirador.

Belgrims (Grecia)

 

Danae Grimopoulou, de 31 años, crea toda su ropa a mano en Grecia, principalmente con materiales reciclados. Colabora con artesanas en un pueblo rural. Estas mujeres son muy poderosas y hábiles en diversas técnicas, y ella se esfuerza por combinar su creatividad con su savoir-faire, mostrándoles cómo estas técnicas pueden traducirse en prendas usables. Valora la belleza, la armonía, la autenticidad, la verdad y la energía positiva.

«Todo lo que fabricamos o hacemos lleva su propia energía. En griego, usamos la palabra Meraki — un término maravilloso que describe un estado de espíritu donde cuerpo y alma están conectados. Cuando haces algo con Meraki, eso está impregnado de una energía elevada. Nuestro proceso de producción es lento y reflexivo. «

Algunas piezas limitadas se hacen por encargo, en plena naturaleza, rodeadas de montañas, con los pájaros cantando cerca. «Utilizamos principalmente algodón, lino, popelina de algodón y encaje. Somos una marca contemporánea romántica que se inspira en el pasado, la nostalgia y la feminidad.»

 

«El arte artesanal griego es muy rico, y nuestra cultura e historia son igual de profundas.»

 

Belgrims - Xtant : descubre 7 proyectos de moda que celebran el patrimonio artesanal - Pearls Magazine

Belgrims

Saoirse Byrne (California, EE. UU.)

 

Saoirse Byrne es una artesana apasionada especializada en cordajes y arte textil. Desde 2019, se dedica a crear joyas a partir de tejidos patrimoniales y residuos textiles, enseñando a otros cómo reutilizar materiales sentimentales y rechazados.

Tiene un BFA del RISD y un MBA en negocios sostenibles, y su trabajo se exhibe en el Museum of Craft and Design en San Francisco. Residente cerca de San Francisco desde hace veinte años, posee una amplia experiencia en arte, diseño y confección de ropa a medida. Su interés por las fibras naturales comenzó hace trece años, en un encuentro de habilidades ancestrales en Buckeye, inspirado por el pañuelo de su bisabuela, que transformó en cuerda para honrar el patrimonio familiar.

Para Saoirse, el cordaje representa la conexión y la continuidad, y se compromete a compartir este arte atemporal mediante la enseñanza y la creación para preservar la tradición y la comunidad.

«Descubrí las fibras naturales cuando decidí reutilizar ropa usada para hacer collares que cuentan historias. Empecé a crear piezas en homenaje a mi tía abuela y a mi tío abuelo, usando todos los tejidos que tenía a mano — materiales que normalmente no usaría, como bufandas y pañuelos. Esto me inspiró a enseñar a otros cómo hacer joyas con restos textiles. En resumen, hacer un collar consiste en tomar dos pedazos de fibra y torsionarlos juntos.»

 

 

Saoirse Byrne - Xtant : descubre 7 proyectos de moda que celebran el patrimonio artesanal - Pearls Magazine

Saoirse Byrne

 

Vankar Vishram Valji (India – Gujarat)

 

Shamji Vankar Vishram presenta con orgullo su marca de productos de algodón orgánico y lana, fabricados según técnicas tradicionales y con tintes naturales de índigo. Nuestras materias primas — algodón y lana — se cultivan localmente en Gujarat y se cosechan exclusivamente durante la temporada de lluvias, garantizando prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

«Nos especializamos en la confección de elegantes bufandas, chales, mantas y textiles para mobiliario, todos teñidos con métodos a base de plantas y teñidos con índigo. Gracias a alianzas con Xtant, hemos establecido sólidos vínculos en toda Europa, especialmente en Mallorca, fortaleciendo nuestra presencia en mercados internacionales.»

Shamji Bhai es un tejedor innovador y pionero en el uso del Kala Cotton. Supervisa personalmente Vankar Vishram Valji Weaving, una iniciativa artesanal multigeneracional dedicada al tejido y teñido de tejidos de alta calidad. Nuestro trabajo involucra a unas 90 familias locales, preservando técnicas tradicionales y ofreciendo medios de subsistencia sostenibles.

En 20 años, Shamji Bhai ha convertido esta actividad en una empresa próspera reconocida por su savoir-faire y calidad, atendiendo a clientes locales e internacionales. Su dedicación a la preservación y la innovación en el tejido tradicional le ha valido reconocimiento como maestro artesano, incluyendo el prestigioso Label d’Excellence de la UNESCO.

 

 

Vankar Vishram - Xtant : descubre 7 proyectos de moda que celebran el patrimonio artesanal - Pearls Magazine

RaasLeela

Šipulová (Eslovaquia)

 

Kristína Šipulová lanzó su marca de moda en Eslovaquia.

«Creamos piezas atemporales. Estas prendas parecen más bien «ropa de interior» para tu cuerpo; te sostienen y alimentan. A través del textil, puedes conocerte mejor al usarlas. Esto significa que la ropa facilita una mejor comunicación contigo mismo. Por ejemplo, cuando llevas una chaqueta de cáñamo 100 %, esa te conecta con la naturaleza. Elegimos el cáñamo porque puede regenerar el suelo y requiere poca agua para crecer. Para mí, es esencial devolverle a la naturaleza lo que proviene de ella — lo que viene de la naturaleza debe volver a ella.»

«Mi trayectoria está en el textil, y mi filosofía consiste en crear accesorios con materiales naturales como las cáscaras de maíz, como bolsos y calzado. Tenemos tres líneas: la primera ofrece piezas de alta costura; la segunda, textiles vintage; y la tercera, ropa de uso diario de alta calidad. A menudo mezclamos piezas de diferentes líneas para crear combinaciones únicas.»

 

 

Sipulova - Xtant : descubre 7 proyectos de moda que celebran el patrimonio artesanal - Pearls Magazine

Sipulova

TuYo Foundation (México)

 

Fundada por Inês Queirós y Gabina Valentin López, TuYo Foundation tiene como objetivo restaurar la producción artesanal tradicional, desarrollar zonas rurales y llevar a cabo proyectos comunitarios sostenibles.

Inês es portuguesa, formada en arquitectura del paisaje y arte textil en los Países Bajos. Ha vivido en varios países y reside en México desde hace 10 años. Fundó TuYo Foundation para proteger a las comunidades indígenas de México y su conocimiento ancestral en textiles. Actualmente, trabaja en un proyecto en el estado de Guerrero, en México, con Gabina, para apoyar a su comunidad.

«Vengo de Guerrero. De niña, aprendí las artes textiles con mi madre y mis hermanas. Quiero preservar lo que hicieron mis ancestros, y ahora Inês me ayuda a abrir puertas y a promover nuestro arte», explica Gabina.

Los vestidos están hechos en algodón natural, en tres colores: verde, blanco y coyuchi (marrón). Incluyen bordados a mano que representan frutas y flores del medio rural. Por el momento, la ONG no recibe ninguna financiación, por lo que depende de la venta de vestidos y de la organización de talleres para transmitir su saber hacer.

 

 

TuYo foundation - Xtant : descubre 7 proyectos de moda que celebran el patrimonio artesanal - Pearls Magazine

TuYo Foundation

RaasLeela (India)

 

Hetal Shrivastav es la fundadora de RaasLeela Textile. Originaria de una comunidad de tejedores, Hetal ha dedicado décadas al arte del hilo en Gujarat. RaasLeela produce artículos 100 % cosidos a mano, usando técnicas tradicionales de bordado, sin emplear máquinas de coser.

Comprometida con la sostenibilidad, RaasLeela opera un estudio sin desperdicio, reutilizando todos los trozos de tela como materiales de superficie, evitando tintes químicos y blanqueadores que contaminan. La filosofía de diseño del estudio celebra las irregularidades y las imperfecciones inherentes a los productos hechos a mano, destacando la no uniformidad como un elemento clave — cada pieza es única.

RaasLeela fomenta la participación de los artesanos en el proceso de diseño, promoviendo una verdadera conexión entre los artesanos y su trabajo. Este enfoque busca transformar el trabajo en una actividad dinámica y creativa, más allá de la rutina o el cumplimiento de procedimientos estándar.

 

Raasleela - Xtant : descubre 7 proyectos de moda que celebran el patrimonio artesanal - Pearls Magazine

RaasLeela

Mía (España)

 

Maria Azcárate es la fundadora de la marca de moda regenerativa Mía.

Originaria de las Islas Canarias, estudió diseño en Madrid y realizó su práctica en Kavita Parmar, fundadora de Xtant y The IOU Project — una plataforma de trazabilidad que, desde 2010, permite a los clientes conectarse con los artesanos que trabajaron en sus prendas y tejidos.

«Fue increíble entender la moda desde otra perspectiva. Eso resonó profundamente en mí.»

«En Tenerife, junto a mi pareja, tenemos una sala de exposición y un taller donde gestionamos todo el proceso de producción (diseño, patronaje, costura). También trabajamos con tintes naturales, usando kutch (kuchinilla) para teñir. Nos abastecemos de tejidos en el extranjero, certificados GOTS. Nuestro objetivo es crear prendas 100 % biodegradables — todo es natural, desde los materiales hasta el proceso en sí.»

 

Mia moda regenerativa - Xtant : descubre 7 proyectos de moda que celebran el patrimonio artesanal - Pearls Magazine

Mía

 

«Apuntamos no solo a tener un impacto cero en el planeta, sino también a nutrir la tierra donde las prendas terminarán su ciclo. Además, mi pareja, quien estudió finanzas, entendió que la economía comienza en la raíz — es la base de todo — y se convirtió en agricultor. Aún no cultivamos nuestro propio algodón, pero esperamos hacerlo en el futuro. Por ahora, estamos implementando un sistema agroforestal. Durante la producción, reutilizamos los restos de tela como abono para enriquecer el suelo y apoyar nuestras prácticas agroforestales. Además, ofrecemos a nuestros clientes una tarjeta que, tras la compra de su quinta prenda, les permite plantar un árbol en su casa.»

 

«Creemos en fomentar un espíritu comunitario, porque este trabajo debe ser colectivo.»

 

Fotos y redacción : Anne-Sophie Castro

Más información sobre moda ética en nuestra revista

Ir al contenido