Skip to main content

Michela Puglia es una ingeniera de diseño centrada en la transformación de la industria del calzado a través de la sostenibilidad y la reducción de residuos. Con un máster en ingeniería de diseño del Imperial College de Londres, se inspira en su diverso recorrido cultural y sus experiencias profesionales para alimentar su creatividad.

En esta entrevista, habla sobre su concepto de calzado innovador, Angelis, y su compromiso con la promoción de una economía circular en la moda. El legado multicultural de Michela, que es mitad italiana y mitad brasileña, así como sus experiencias en Inglaterra, Italia y Alemania, dan forma a su perspectiva de diseño única.

Michela.puglia - Michela Puglia: "Diseño zapatos a partir de desechos de la industria del whisky” - Pearls Magazine

Michela Puglia

¿Cuál ha sido tu trayectoria educativa y profesional?

 

Estudié ingeniería de diseño en el Imperial College de Londres, donde completé un máster integrado de cuatro años con un MEng (Máster en Ingeniería). Durante mis estudios, realicé unas prácticas de seis meses en la sede de Adidas en Alemania, como diseñadora e ingeniera de calzado. Este rol combinaba asesoría e investigación y desarrollo, lo que me permitió colaborar estrechamente con los equipos de producto en las áreas de fútbol y running. Mi objetivo era optimizar y automatizar los procesos de diseño manuales, mientras exploraba tecnologías emergentes como la impresión 3D en textil.

Para mi proyecto de fin de estudios, me asocié con Arda Biomaterials, una startup dedicada a la transformación de residuos de proteínas vegetales en biomateriales sostenibles para diversas industrias, incluida la moda y la automoción. Esta colaboración dio lugar a la creación de Angelis. Después de graduarme, continué con Arda como ingeniera junior en diseño, donde participo en la creación de marca, la preparación de muestras para clientes y el desarrollo de piezas de presentación, como portafolios. Es un momento emocionante para mí, ya que estoy apenas al comienzo de mi carrera profesional.

footwear.miche puglia - Michela Puglia: "Diseño zapatos a partir de desechos de la industria del whisky” - Pearls Magazine

¿Qué significa la sostenibilidad para ti?

 

La sostenibilidad es un problema multifacético que requiere un enfoque holístico. Va más allá del uso de materiales sostenibles; se trata de considerar todo el ciclo de vida de un producto: su creación, uso y eliminación.

 

«La industria de la moda, en particular, opera en una economía lineal centrada en tendencias y uso a corto plazo. Esto conduce a prácticas no sostenibles y causa daños ambientales y preocupaciones éticas, desde los métodos de producción hasta las condiciones laborales, perjudicando finalmente tanto al planeta como a sus habitantes.»

 

Creo que la transición hacia una economía circular puede abordar estos desafíos al diseñar productos para la longevidad, reutilización y reciclaje. Sin embargo, este cambio requerirá colaboración a lo largo de toda la cadena de suministro, desde productores y diseñadores hasta consumidores y responsables políticos. He explorado este tema en profundidad durante mis estudios y coescribí un artículo publicado en Resources, Conservation & Recycling, que discute cómo la política puede orientar a la industria de la moda europea hacia una economía circular y presenta una herramienta para que los responsables políticos identifiquen las lagunas en las regulaciones existentes.

angelis.biodesign - Michela Puglia: "Diseño zapatos a partir de desechos de la industria del whisky” - Pearls Magazine

Has desarrollado Angelis, un concepto de calzado hecho a partir de residuos de whisky. ¿Qué inspiró esta idea innovadora?

 

Angelis nació de mi proyecto de fin de estudios. Después de mis prácticas en Adidas, quería aplicar mis conocimientos de la industria a mi tesis. Me sentía especialmente desalentada por las prácticas no sostenibles en el sector del calzado, en particular por la cantidad significativa de residuos no biodegradables y el uso de materiales tóxicos. En mi búsqueda de un socio colaborativo centrado en la sostenibilidad, descubrí Arda Biomaterials.

Su trabajo transformador de convertir los residuos de cervecerías y destilerías en biomateriales me inspiró a enfocarme en los subproductos del whisky, explorando cómo podrían reemplazar componentes derivados del petróleo en los zapatos. Mis investigaciones revelaron una laguna en el mercado: aunque están surgiendo biomateriales comerciales en el calzado, a menudo solo cubren algunos componentes, dejando el resto dependiente de materiales no sostenibles. Muchos diseños conceptuales de estudiantes y diseñadores independientes eran futuristas, pero requerían nuevas técnicas de fabricación y un cambio de mentalidad por parte de los consumidores, lo que dificultaba su implementación. Con Angelis, buscaba cerrar esta brecha creando un calzado completamente biomaterial que pudiera integrarse en los métodos de producción existentes.

Utilicé New Grain™, la primera innovación de Arda Biomaterials, un material similar al cuero fabricado a partir de proteínas residuales de grano que es libre de plástico y de origen animal. Para los otros componentes, desarrollé materiales para la plantilla, la suela exterior y el adhesivo, que a menudo se pasan por alto en la fabricación de calzado. Mi intención era crear un zapato que fuera no solo sostenible, sino también atractivo para los consumidores, equilibrando consideraciones ambientales y practicidad.

angelis.footwear - Michela Puglia: "Diseño zapatos a partir de desechos de la industria del whisky” - Pearls Magazine

 

¿Puede describir su proceso de creación?

 

¡El proceso de creación ha sido un recorrido de pruebas y errores! Hubo dos componentes principales: desarrollar nuevos materiales a partir de residuos de whisky y diseñar el calzado en sí. Los materiales debían cumplir con requisitos específicos de funcionalidad para los componentes de la plantilla y la suela exterior, lo que fue una fuente de aprendizaje abrupto para mí, dado mi recorrido en ingeniería y mi experiencia limitada en química. Afortunadamente, el equipo de Arda Biomaterials proporcionó un apoyo invaluable durante todo el trabajo en laboratorio y el desarrollo de materiales.

El segundo aspecto implicaba diseñar el zapato. Desarrollé el patrón superior, creé moldes para la plantilla y la suela exterior, y remodelé el horma del zapato para alinearlo con mi visión de diseño. Finalmente, utilicé la técnica de zapato a plancha para construir el calzado. Aunque adquirí conocimientos sobre el desarrollo de calzado durante mi tiempo en Adidas, esta fue mi primera experiencia práctica, ¡lo que lo hizo tanto divertido como desafiante!

fashion.biodesign - Michela Puglia: "Diseño zapatos a partir de desechos de la industria del whisky” - Pearls Magazine

¿Tiene proyectos futuros relacionados con la industria de la moda?

 

Actualmente, no tengo proyectos específicos planeados, ya que preveo tomar un descanso en mi carrera para viajar durante unos meses más adelante este año. Después de haber pasado directamente al trabajo tras obtener mi título, estoy emocionada de explorar nuevos lugares y recargar energías. Sin embargo, cuando regrese en septiembre, buscaré activamente nuevas oportunidades en las industrias de la moda y el calzado.

 

Texto: Michela Puglia / Anne-Sophie Castro

Traducción del inglés : Anne-Sophie Castro

Más información sobre moda sostenible en nuestra revista

 

Ir al contenido