Contenido patrocinado
Después de Nueva York, París albergará la nueva edición de Première Vision del 11 al 13 de febrero de 2025. El Centro de Exposiciones Paris-Nord Villepinte se convertirá en el lugar más destacado de la creación global para marcas y diseñadores, presentando las colecciones de primavera-verano 2026.
En un contexto donde la industria de la moda enfrenta desafíos sin precedentes, Florence Rousson, presidenta del Consejo de Administración de Première Vision París, comparte su visión sobre las transformaciones en curso. A medida que la crisis ambiental se convierte en una preocupación central, las empresas se están dando cuenta de la importancia de adoptar prácticas más sostenibles y responsables. En esta entrevista, esboza los desafíos actuales, las iniciativas innovadoras y las tendencias emergentes que marcan la transición hacia una moda más amigable con el medio ambiente.
¡Hola, Florence! ¿Podrías darnos una visión general sobre el estado actual de la moda?
La moda está experimentando actualmente una auténtica crisis de valor y valores. Sacudida por una sucesión de cambios—económicos, ecológicos, energéticos y de significado—se encuentra en un punto de inflexión histórico.
Así, Première Vision enfrenta desafíos clave relacionados con las profundas transformaciones dentro de la industria de la moda. En un contexto marcado por estos cambios, la feria debe responder a las expectativas de una industria en búsqueda de sentido. En este contexto, la artesanía emerge como una referencia esencial para los desafíos actuales. Conservadas, repensadas y llevadas por personas apasionadas—artesanos, artistas, industriales y una nueva generación resiliente—estas habilidades proponen un posible reinicio del sistema.
Esto implica valorar la artesanía al tiempo que se integra la innovación y la sostenibilidad. También se trata de ofrecer una experiencia enriquecedora para los visitantes internacionales, con una organización optimizada y herramientas tecnológicas (como una aplicación móvil y un asistente de IA) para satisfacer las necesidades de personalización.
En tu opinión, ¿en qué punto se encuentran las empresas de moda en su transición hacia una moda más responsable?
La transición de las empresas de moda hacia un enfoque más responsable varía según numerosos factores, incluyendo el tamaño de las empresas, su sector de actividad, su país de origen y los marcos regulatorios existentes. Por lo tanto, este proceso puede ser más rápido o más lento dependiendo de estos parámetros.
Sin embargo, surge una observación general: las empresas de moda son cada vez más conscientes de la urgencia ambiental y están comprometidas activamente con esta transición. Además, enfrentan una presión dual. Por un lado, las marcas están adoptando prácticas de abastecimiento sostenible, empujando a sus socios a cumplir con estos nuevos requisitos.
Por otro lado, los consumidores están prestando cada vez más atención al impacto ambiental de sus compras, influyendo así en las prioridades de los actores de la industria.
Conciencia sobre este tema en un sentido general
En respuesta a estos desafíos, nuestro programa A Better Way destaca los esfuerzos realizados por las empresas para adoptar una moda más sostenible. El éxito de este programa se refleja en el aumento continuo del número de expositores etiquetados como A Better Way, un fuerte testimonio del compromiso colectivo con una moda más amigable con el medio ambiente.
Este movimiento refleja una evolución significativa, marcando un paso esencial hacia una industria de la moda más responsable, alineada con las expectativas sociales actuales.
Para más información sobre este tema, también te invito a que eches un vistazo al estudio que realizamos en asociación con IFM sobre «LAS NUEVAS PRIORIDADES DE LOS JÓVENES CONSUMIDORES»: haz clic aquí.
¿Qué nuevas características podemos esperar descubrir en Première Vision París?
Como se anunció hace unos meses, Première Vision París mantiene su ritmo con dos eventos anuales, diferenciados y complementarios. La artesanía estará en el corazón de la edición de febrero de 2025, así como en todas las ediciones de febrero venideras, para desvelar las colecciones de primavera-verano.
PV París septiembre: 16 – 18 de septiembre de 2025
El evento invita al descubrimiento de la artesanía única, contemporánea o ancestral, y explora los últimos desarrollos en textiles, cuero, accesorios y diseño. Hiladores, tejedores, curtidores, diseñadores, fabricantes de accesorios, confeccionistas… de unos cuarenta países—Italia, Francia, España, Portugal, Japón, Reino Unido, Bélgica, Corea del Sur, Turquía, China…—se reunirán durante tres días centrados en este tema.
Una oferta de expositores distribuida en dos salas y organizada alrededor de 8 universos distintos que sirven a los mercados de la moda creativa y responsable: Accesorios – Diseños – Tejidos – Cuero – Maison d’Exceptions – Fabricación – Smart Creation – Hilados.
La nueva configuración del evento en dos salas—implementada en julio de 2024—permite una concentración del flujo de visitantes, fortaleciendo las sinergias comerciales y proporcionando una experiencia de visita más fluida con trayectorias más cortas.
Dos foros de moda:
- Foro de Inspiración (Sala 5): un espacio inmersivo para explorar las principales tendencias de la temporada primavera-verano 26, con un enfoque particular en la artesanía más prometedora de la temporada: estructuras aireadas, construcciones energizadas por nuevas tecnologías 3D, materiales ligeros y flotantes para protecciones de verano…
- Foro de Soluciones de Abastecimiento (Sala 6): un espacio diseñado para facilitar la elección de proveedores y productos adecuados para el desarrollo de colecciones. Este foro está dividido por especialidades: estampados, bordados, encajes, sedas y jacquards, camisería, ropa vaquera, ropa casual, ropa de ciudad, tejidos de punto, deporte y aire libre, lencería. Los visitantes también descubrirán áreas dedicadas a hilados, fabricación, así como un importante espacio de eco-innovación dedicado a materiales de bajo impacto ambiental.
¿Se destacará también la excelencia del cuero y la artesanía francesa como en ediciones anteriores?
La artesanía se destacará en esta edición, así como en todas las ediciones de febrero venideras, independientemente de su origen. El cuero, por supuesto, también estará presente en esta edición, con el regreso del espacio «Les Tanneurs Français». En esta edición, se exhibirá una selección de cuero de curtidores franceses teñido con los colores de la gama de Première Vision.
En el ámbito del cuero, Audrey Bigouin, Hors Studio, y Studio Loann reinterpretan el trabajo del cuero al mezclar la artesanía tradicional, la creatividad contemporánea y un enfoque eco-responsable. Utilizando restos y desechos, estos artesanos transforman las limitaciones en motores de innovación, explorando las múltiples facetas del cuero: texturas vibrantes, entrelazados ingeniosos y paletas de colores sutiles. Su enfoque circular y sostenible, que une la moda y el diseño, eleva lo imperfecto y destaca el potencial del cuero en una práctica que combina estética con respeto por el material. Estas creaciones, exhibidas en el corazón del Foro de Inspiración, tanto escultóricas como funcionales, encarnan un diálogo inspirado entre la artesanía artística y la modernidad.
¡Se exhibirán también otras creaciones de otras especialidades (Tejidos, Accesorios…)!
¿Cuáles son las tendencias eco-responsables para la primavera-verano 2026?
Algodón
El algodón sigue siendo un elemento básico en las colecciones, con una marcada disminución en las mezclas de natural-sintético, que habían ido en aumento en los últimos años. La tendencia se está desplazando de nuevo hacia el algodón 100%, acompañado de una notable reducción en el uso de poliéster. Los consumidores y las marcas ahora favorecen el algodón orgánico certificado (Fairtrade, Regenagri, GEC) o el algodón de programas de trazabilidad, así como el algodón regenerativo. Este renovado énfasis en el algodón se extiende a sectores más allá de la ropa casual, donde tradicionalmente es dominante. Se puede encontrar en productos híbridos que integran textiles técnicos, como tejidos impermeables o aquellos con acabados innovadores.
Lana
La lana está experimentando una fase de redescubrimiento, particularmente por sus propiedades naturales de regulación de temperatura. Las empresas están avanzando hacia hilados finos adecuados para tejidos ligeros de verano. Las colecciones exhiben hilados premium hechos de fibras largas, a menudo certificados RWS (Responsible Wool Standard) o libres de mulesing, reforzando así su compromiso con la ética y la calidad.
Sintéticos reciclados
Un enfoque importante es el desarrollo de fibras sintéticas recicladas, como poliéster y poliamida, hechas de desechos textiles post-consumo. Con un enfoque decididamente circular, estos materiales están diseñados cada vez más como mono-materiales, simplificando su futuro reciclaje. Estas tendencias ilustran la creciente voluntad de los actores textiles de implementar prácticas más sostenibles y responsables, en línea con las expectativas de los consumidores.
¿Puedes nombrar al menos 3 empresas innovadoras y comprometidas que son esenciales ver en la feria?
Showa – Japón
- Expertise: Premium relax y denim.
- Para descubrir: Tejidos ultra sofisticados que combinan tradición e innovación, como hilos de algodón 100% con elasticidad mecánica o tejidos impermeables.
Positive Materials – Portugal
- Expertise: Fibras sintéticas recicladas y wools trazables.
- Para descubrir: La certificación EQwools para lana merino australiana ética y completamente trazable.
Weturn – Francia
- Expertise: Tejidos reciclados.
- Para descubrir: Un sistema innovador para valorizar desechos textiles para producir tejidos de algodón reciclado, sirviendo a una economía circular.
Acatel – Portugal
- Expertise: Fibras recicladas y pigmentos sostenibles.
- Para descubrir: Pigmentos para impresión y teñido derivados de procesos biológicos (Colorifix) o elaborados a partir de ingredientes de origen vegetal y mineral.
¿Cuáles son los compromisos de RSE para organizar esta nueva edición?
La sostenibilidad y la innovación impregnan cada aspecto de la feria, desde los stands de los expositores hasta la propia organización. Estamos comprometidos activamente a guiar a la industria hacia una moda más responsable e innovadora, proporcionando soluciones concretas como el programa A Better Way. Al mismo tiempo, estamos trabajando para hacer que nuestros eventos sean cada vez más eco-responsables.
Un ejemplo notable es nuestra asociación con Muto, una empresa especializada en la valorización de desechos, particularmente de las estructuras de nuestros foros de moda. En 2024, Muto recuperó casi 13 toneladas de materiales, equivalente a un ahorro de 22 toneladas de CO2, que redistribuyó a asociaciones, proyectos culturales e instituciones educativas.
Texto : Florence Rousson / Anne-Sophie Castro
Fotos : Première Vision
Visitar la web de Première Vision
Más información sobre moda sostenible en nuestra revista