La entidad francesa SloWeAre se propone redefinir las normas de la industria de la moda al ofrecer a las marcas comprometidas una etiqueta ética y transparente. Esta iniciativa innovadora, lanzada hace más de diez años por Éloïse Moigno y su socio Thomas Ebélé, tiene como objetivo promover una moda eco-responsable.
Éloïse, comprometida con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, ha sido influenciada por sus orígenes familiares y sus experiencias en el sector de la moda. Durante esta entrevista, comparte sus motivaciones profundas para involucrarse en este proceso, así como los desafíos que ha enfrentado y las soluciones que desea fomentar para favorecer una moda más respetuosa con el planeta y con las personas.

Eloïse Moigno y Thomas Ebélé, co-fundadores de SloWeAre.
¡Hola, Éloïse! ¿Cuáles han sido tus principales motivaciones para comprometerte con una moda más responsable?
La aventura empresarial comenzó a germinar entre 2012 y 2014. Lanzé SloWeAre en 2016 después de haber creado Eco Fashion Paris. En ese momento, trabajaba en la industria alimentaria y sentí la necesidad de actuar ante la falta de información sobre la trazabilidad de nuestra ropa. Mi objetivo era experimentar y entender lo que sucedía en esta industria.
Mi experiencia en los medios también me permitió utilizar mecanismos de investigación para explorar los desafíos del sector. Mi preocupación inicial era saber dónde estábamos: por qué no había información sobre la trazabilidad y por qué a los consumidores no les interesaba más. Quería proporcionar herramientas de acción y abrir caminos a soluciones que tuvieran sentido, pero que carecían de visibilidad.
“Hoy en día, las marcas de moda comprometidas aún carecen de reconocimiento. La cuestión de la visibilidad es fundamental, y cómo hacer que surjan marcas comprometidas sigue siendo un desafío importante.”
Vengo de una familia de agricultores orgánicos. Siempre me ha inspirado la preservación del medio ambiente, pero también tengo una pasión por los oficios manuales y las cosas bellas en general. Mis visitas a talleres de encaje en Puy-en-Velay (Francia) durante mi infancia, y mi experiencia en la cadena de fast fashion Etam cuando era estudiante, me abrieron los ojos sobre los disfuncionamientos de la industria de la moda. Luego ingresé a una escuela de negocios donde me especialicé en marketing estratégico y ético. En ese momento, pocas marcas éticas eran conocidas, lo que me llevó a orientarme hacia la industria alimentaria mientras continuaba desarrollando mi proyecto pre-empresarial. Para mí, la moda no es una cuestión de tendencias, sino de estilo, sociología, métodos de fabricación y saber hacer.

El EcoFashion Tour, 2018.
¿Puedes explicarnos qué es la etiqueta SloWeAre y cuáles son los criterios necesarios para obtener esta certificación?
Lancé SloWeAre con Thomas, quien me ayudó a concretar esta idea con un pliego de condiciones. Mi trabajo de investigación previa me permitió entender las preocupaciones de los creadores, al reunirme con marcas de fast fashion para analizar las carencias en el sector. Quiero aclarar que hoy en día ninguna marca de moda ética es perfecta, ya que todas tienen puntos de mejora.
Los criterios de pre-elegibilidad para obtener la etiqueta SloWeAre son variados y abarcan varios aspectos esenciales para la sostenibilidad y la ética en la industria de la moda. En primer lugar, las marcas deben comprometerse a utilizar materiales mayoritariamente eco-responsables, garantizando así una huella ambiental reducida. Además, deben respetar condiciones laborales éticas para todas las partes interesadas involucradas en el proceso de producción. Una producción razonada también es primordial, buscando limitar el desperdicio de ropa y promover un enfoque responsable del consumo. Paralelamente, la etiqueta valora la creación de valor para el empleo y la sostenibilidad de las empresas, al tiempo que integra principios de inclusión social y representación de géneros. La importancia de la diversidad cultural también se destaca, con un fuerte compromiso contra la apropiación cultural y una voluntad de preservar los saberes tradicionales. Aunque trabajamos principalmente con marcas francesas, también consideramos integrar marcas extranjeras que cumplan con nuestros criterios.
Actualmente, ¿Cuántas marcas de moda están etiquetadas como SloWeAre?
Hasta la fecha, alrededor de treinta marcas están etiquetadas. Cada año, actualizan su etiquetado y están sujetas a una auditoría. Nuestro papel es garantizar a los consumidores que estas marcas etiquetadas -a diferencia de las marcas de moda en transición- colocan la eco-responsabilidad en el corazón de sus acciones. Su enfoque es ético, transparente y coherente. Estas marcas no son perfectas, pero tienen convicciones que pueden hacer avanzar las cosas, buscando alinear su cadena de valor.
También consideramos etiquetar estructuras que revalorizan la ropa o que ofrecen servicios de reparación. Actualmente, estamos trabajando para establecer un denominador común para estos diferentes modelos económicos.
¿Cuál es el precio de la etiqueta SloWeAre?
Operamos en un mercado con márgenes bajos, especialmente para las marcas en transición hacia un modelo eco-responsable. Hemos establecido una tabla de tarifas adaptada a diferentes perfiles de empresas para que el precio no sea un obstáculo. El objetivo es que la etiquetación ayude a las marcas a estructurar y valorizar sus compromisos, al tiempo que las apoya en su enfoque. Esta etiqueta también les permite evaluar sus acciones y explorar ejes estratégicos para avanzar aún más.

El colectivo de marcas SloWeAre / Foto : Thomas Ebélé.
¿Cómo describirías tu trayectoria desde la creación de la etiqueta en 2016 hasta hoy? ¿Qué lecciones has aprendido?
Desde la creación de SloWeAre, hemos intentado continuamente convencer y persuadir a los actores del sector. La cuestión del precio sigue siendo un tema delicado, especialmente ante la competencia de la fast fashion y de la ultra fast fashion, que alteran el valor real de nuestra ropa.
Participas regularmente en conferencias con el público en general. ¿Cuál es el impacto de tu intervención en la nueva generación en términos de moda ética y sostenible?
Durante nuestros talleres, buscamos dejar a los participantes con una visión optimista y un deseo de cambio. Estos eventos nos permiten medir las tendencias y entender las preocupaciones del público sobre la transición en la moda. También ayudamos a las empresas que dudan en dar el paso mostrándoles que el cambio no es insuperable.

Fashion Green Days, 2018.
¿Qué consejos darías a los jóvenes emprendedores que desean lanzar su propia marca de moda sostenible?
Para los jóvenes emprendedores que deseen lanzar su propia marca de moda sostenible, es esencial comenzar estableciendo un contacto directo con los proveedores, para garantizar la transparencia de su cadena de valor incluso antes de la concepción de un producto. Este enfoque no solo asegura que los materiales utilizados sean éticos, sino que también construye una relación de confianza con los socios de producción. Paralelamente, las marcas deben crear una identidad fuerte y una marca única que refleje los valores de sostenibilidad y ética de la marca. Finalmente, la elaboración de un plan de negocios sólido, que integre tanto los aspectos creativos del diseño como los aspectos financieros, les ofrecerá sostenibilidad en el mercado.

Lanzamiento del libro «La face cachée des étiquettes», 2023.
Hace dos años, publicaste el libro «La face cachée des étiquettes» («La cara oculta de las etiquetas»). ¿Qué estrategias destacarías para incitar a los consumidores a exigir más transparencia por parte de las marcas?
Más allá de la simple lectura de las etiquetas, es esencial preparar el propio recorrido de compras para adoptar un consumo consciente. Esto incluye buscar marcas éticas y valorar lo que ya se posee en el armario. También se trata de priorizar básicos de calidad, en materiales naturales y éticos que se puedan accessorizar con artículos de segunda mano o de jóvenes creadores, por ejemplo.
Según un estudio de la aplicación de compras Joko, Shein se ha convertido en la marca de moda donde los franceses han gastado más en 2024. ¿Cómo explicas esta contradicción entre un consumo cada vez más reflexivo y el aumento de las compras en ultra fast fashion?
La compra en línea se ha vuelto extremadamente accesible, lo que favorece un consumo compulsivo y, por lo tanto, un sobreconsumo… Estamos influenciados por una sociedad que nos empuja a comprar sin realmente necesitarlo. Es fundamental concienciar a los consumidores sobre las condiciones de fabricación de los productos para que devuelvan valor a lo que compran.
“La moda ética debe ser destacada para mostrar los cambios positivos que puede generar para el planeta y las personas.”
En SloWeAre, hemos desarrollado una herramienta pedagógica, «Changeons de mode» (en español, “Cambiemos de moda”), que ayuda a las empresas a comprender el impacto de sus fabricaciones.
¿Cuáles son tus proyectos para 2025 y cómo ves la evolución de SloWeAre en los próximos años?
Deseamos compartir más nuestras reflexiones a través de formaciones y talleres. Planeamos trabajar en comunicación responsable, cadenas de valor y otros proyectos que se irán delineando a lo largo del año 2025.
Texto : Eloïse Moigno / Anne-Sophie Castro
Fotos : SloWeAre
Más información sobre la moda ética y sostenible