Skip to main content

La marca sudafricana MaXhosa Africa presentó su nueva colección el sábado 4 de octubre durante la Semana de la Moda de París, titulada Izipho Zabadala (“Regalos para los antepasados”). Echemos un vistazo más de cerca a un desfile lleno de historia.

 

defile Maxhosa Africa Paris - MaXhosa Africa : Cuando la moda se convierte en ofrenda - Pearls Magazine

 

A pocos pasos del Trocadéro, en la Avenida de Camoëns, el Liceo Saint-Louis-de-Gonzague fue el escenario del desfile de MaXhosa Africa, como parte de la última edición de la Semana de la Moda de París. La marca sudafricana presentó su colección Primavera-Verano 2026Izipho Zabadala—que significa literalmente “Regalos para los antepasados”. El lugar, majestuoso y discreto a la vez, ofrecía un ambiente íntimo: solo tres filas de asientos a lo largo de cada pared, acercando al público y creando una atmósfera casi ceremonial.

Desde la llegada de los invitados, el ambiente fue cálido y acogedor: las personas tomaban una copa en la terraza antes de entrar al salón lleno. Pero una vez que comenzó el desfile, la experiencia fue mucho más que un simple show de moda.

En el centro se encontraba Zawadi Yamungu, cantante y música sudafricana, descalza y tocando el handpan (un instrumento de percusión melódico de acero), irradiando una presencia hipnótica. Nacida como Nkosingiphile Mpanza, en el norte de KwaZulu-Natal, su nombre artístico significa “Regalo de Dios” en suajili. Con una voz poderosa y auténtica, interpretó cantos tradicionales africanos, acompañando a las modelos que giraban a su alrededor, transformando el desfile en un verdadero ritual vivo. Su postura firme, conectada con la tierra, simbolizaba el vínculo profundo con la naturaleza y los antepasados, dando al espectáculo una dimensión sagrada.

 

PFW maxhosa africa - MaXhosa Africa : Cuando la moda se convierte en ofrenda - Pearls Magazine

El fervor del color, la memoria del hilo

 

La colección, como explicó el fundador de la marca Laduma Ngxokolo en un video publicado antes del desfile, está llena de significado y herencia:

“La colección es esencialmente una retrospectiva de lo que hemos creado durante los últimos 15 años. Elegimos reinventar algunos de los looks más exitosos, aquellos que más han atraído al público. Los presentamos como regalos especiales para nuestros antepasados.”

 

PFW Maxhosa - MaXhosa Africa : Cuando la moda se convierte en ofrenda - Pearls Magazine

 

Cada prenda, colorida y vibrante, contaba una historia. Las piezas mostraban patrones geométricos y simbólicosinspirados en técnicas ancestrales del pueblo Xhosa, con superposiciones de telas, flecos y drapeados que aportaban movimiento y profundidad. Los cortes, adaptados para la temporada primavera-verano, dejaban ver brazos y piernas, alternando entre vestidos cortos, faldas y algunas chaquetas o chalecos. Corsés, cuellos altos o redondos, y escotes variados enriquecían las siluetas, mientras que la joyería se armonizaba con los motivos de las prendas.

Los zapatos y accesorios sumaban a la extravagancia y poesía de la presentación: sandalias de tacón adornadas con plumas, bolsos mini cruzados y baúles ricamente decorados. Los peinados eran audaces y escultóricos—algunas modelos lucían estructuras en forma de rombo sobre la cabeza—mientras que la diversidad de las modelos reflejaba una apertura moderna: en su mayoría modelos negras, pero también una notable presencia de modelos asiáticas y de otros orígenes étnicos.

 

Entre el cielo y la tierra

 

La combinación de performance, música, color y textura convirtió el desfile en una celebración completa de la cultura Xhosa, de su artesanía ancestral y de la transmisión de la memoria. Cada prenda y cada movimiento sobre la pasarela parecían resonar con los cantos de Zawadi—un diálogo vivo entre generaciones.

 

Maxhosa Africa Paris - MaXhosa Africa : Cuando la moda se convierte en ofrenda - Pearls Magazine

Foto : Stella Chaspoul Autuoro

 

En el reverso del folleto distribuido antes del desfile, un mensaje resumía la visión de la marca:

“MaXhosa Africa imagina sus prendas como ofrendas para los antepasados en el más allá, creadas para honrarlos, embellecerlos y mostrarles una era de la moda que nunca conocieron. Cada pieza es tanto un tributo como un gesto de gratitud: un regalo que celebra la cultura cuando se encuentra con un mundo moldeado por la mano divina. Aquí, imaginamos a los ángeles vestidos de MaXhosa.”

Más que una simple colección de moda, Izipho Zabadala se presenta como un acto de fe, una ofrenda tejida entre el cielo y la tierra, entre la memoria y la modernidad.

 

Fotos : MaXhosa Africa

Texto: Stella Chaspoul Autuoro

Más artículos sobre moda ancestral en nuestra revista

Ir al contenido