Texworld Apparel Sourcing Paris, el evento más grande para la adquisición de tejidos y prendas en Europa, abrirá sus puertas del 10 al 12 de febrero de 2025, en el Centro de Exposiciones Paris-Le Bourget. Durante tres días, este evento comercial único, organizado por Messe Frankfurt, exhibirá la oferta integral para las marcas de moda, desde prêt-à-porter hasta lujo.
En un contexto en el que la industria textil y de la confección enfrenta desafíos sin precedentes, las voces de los expertos nos ayudan a comprender las transformaciones en este sector. Entrevistamos a Julien Schmoll, Director de Marketing y Comunicación de Messe Frankfurt Francia, un experto en la organización de ferias comerciales. En 2024, a medida que la industria comienza a estabilizarse después de un período de turbulencia, Julien Schmoll comparte su visión sobre la evolución del mercado, los desafíos de sostenibilidad y las innovaciones que se esperan para Texworld Apparel Sourcing Paris en 2025. A través de esta entrevista, exploraremos cómo las marcas navegan en un entorno marcado por la inflación, la reorientación de las cadenas de suministro y las crecientes expectativas de los consumidores en relación con la responsabilidad ambiental.
Hoy, ¿cómo definirías el sector textil y de la confección?
En 2023, la industria textil y de la confección regresó rápidamente al crecimiento post-pandémico. Sin embargo, 2024 marca una estabilización del mercado, con ligeros avances en los principales países productores, especialmente en China.
Los actores del sector se mantienen cautelosos: la inflación, los conflictos internacionales, las interrupciones en las cadenas de suministro y el aumento de los costos de materias primas y fletes están erosionando los márgenes. Esto pone en peligro especialmente a las marcas más vulnerables. El aumento de aranceles en la industria de la moda de EE. UU. también está redefiniendo las cadenas de suministro globales. Una parte de la producción asiática podría redirigirse al mercado europeo.
En medio de estos cambios, algunas grandes marcas muestran una notable resiliencia, mientras que otras deberán apoyarse en la agilidad y la innovación para conquistar a sus clientes. La sostenibilidad sigue siendo una tendencia central. Las marcas están cada vez más orientándose hacia adquisiciones éticas y ecológicas para satisfacer a una clientela exigente, aunque esta elección puede afectar a los márgenes. Esto refleja una contradicción: lo que los consumidores desean y lo que están dispuestos a pagar a menudo permanecen desconectados.
¿Cómo se presenta 2025 para Texworld Apparel Sourcing París? ¿Cuáles serán las novedades?
Este año, regresamos al Centro de Exposiciones Paris-Le Bourget, que ha sido parcialmente renovado tras los Juegos Olímpicos. Este regreso será una oportunidad para repensar la organización de la feria. La oferta textil y de confección se agrupará en los pabellones 3 y 4, mientras que los servicios adicionales—foros de tendencias, conferencias, catering, etc.—se ubicarán en el pabellón 2, al final de la exposición.
También hemos repensado la segmentación de la oferta para fortalecer las sinergias entre los textiles y los productos terminados. Por ejemplo, se dedicará un espacio a la indumentaria femenina en el pabellón 4, mientras que se destacará un área para los segmentos de ropa outdoor, ropa deportiva y casual en el pabellón 3. Esta nueva organización proporcionará mejor coherencia y facilitará el trabajo de adquisición de los compradores.
La red Texpertise promueve la sostenibilidad en todas las ferias de textiles de Messe Frankfurt. ¿Puedes contarnos más sobre esto y qué industrias abarca?
Texpertise abarca todas las ferias de textiles de Messe Frankfurt, ya sean dedicadas a la moda, el hogar u otras industrias. El grupo Messe Frankfurt ha estado históricamente a la vanguardia en cuestiones ecológicas y de sostenibilidad, especialmente en sectores conocidos por su significativo impacto ambiental. Esta red enfatiza la transformación ecológica de la industria promoviendo iniciativas que reconcilian la producción con el respeto ambiental. En las ferias, proporcionamos mayor visibilidad a las empresas comprometidas con este camino.
¿Podrías nombrar cinco empresas clave comprometidas con Texworld Apparel Sourcing Paris?
Aquí hay algunas empresas que se presentarán en el Econogy Finder:
- Siyaram Silk Mills (India)
- Wisher Industrial (Taiwán)
- NZ Denim (Pakistán)
- Deyao Textile (Foshan, China)
- Fulida Group Hangzhou Import & Export (China)
En tu opinión, ¿qué países o regiones destacan más en sostenibilidad?
Europa, particularmente los países nórdicos, ha sobresalido en cuestiones de sostenibilidad durante varios años. Sin embargo, Asia, especialmente China, está invirtiendo fuertemente para mejorar el rendimiento ecológico de sus fábricas y cumplir con las expectativas de sus clientes europeos. Además, Turquía se distingue por un cambio hacia una producción más sostenible, particularmente en denim, un segmento que tiene un impacto ambiental significativo.
El directorio Econogy Finder se lanzó el año pasado para facilitar las compras sostenibles. ¿Cuántos expositores comprometidos reúne en toda la feria?
El Econogy Finder destaca a los fabricantes que cumplen con criterios de sostenibilidad, notablemente a través de certificaciones. Dependiendo de las ediciones, esta herramienta reúne entre 80 y 120 empresas. Esperamos atraer aún más expositores comprometidos en los próximos años.
¿Qué temas se abordarán sobre moda sostenible durante las conferencias?
Nuestro programa de conferencias es rico y variado. Para la próxima edición, las «Econogy Talks» cubrirán los siguientes temas:
- Reducir la huella de carbono y agua de la industria de la moda
- Perspectivas sobre el reciclaje textil
- Adquisiciones sostenibles y desafíos en Asia Estas conferencias se llevarán a cabo principalmente el martes 11 de febrero.
¿Cuáles son los objetivos de sostenibilidad de Texworld Apparel Sourcing Paris para 2025?
Como organizador público, Messe Frankfurt está particularmente preocupada por su impacto ambiental (el grupo ha obtenido la certificación EMAS). En nuestras ferias en Francia, hemos adoptado varias iniciativas. Por ejemplo, utilizamos alfombra 100% reciclable, a pesar de su mayor costo.
También instalaremos fuentes de agua para reducir el consumo de botellas de plástico. En julio de 2024, comenzamos un programa para recoger muestras de textiles no utilizados de los expositores. Estas muestras se valorarán a través de asociaciones específicas. Planeamos expandir esta iniciativa en 2025.
Fotos : Messe Frankfurt
Texto : Julien Schmoll / Edición : Anne-Sophie Castro
Visita la web de Texworld Apparel Sourcing Paris
Más información sobre moda ética en nuestra revista